NOTICIAS

"Cuando llegué a Ducati, me veían más como enemigo que como jefe", confiesa Gigi Dall`Igna

Publicado el 19/12/2021 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

Gigi Dall’Igna es la cabeza visible de Ducati en el Mundial de MotoGP desde 2014. Se podría decir que la marca de Borno Panigale es la referencia en muchos aspectos. Las Ducati traen cada temporada alguna novedad que llama la atención de sus rivales, y así lo confirman los dos campeonatos de constructores que se han llevado en 2020 y 2021 consecutivamente. Dall’Igna tiene a su cargo, como jefe de equipo de Ducati Corse en MotoGP, al equipo que esta temporada ha hecho muy buenos resultados con Pecco Bagnaia como subcampeón del mundo.

En una entrevista concedida a Sky MotoGP, Dall’Igna se muestra sorprendido por la calidad de su piloto Bagnaia: "Pecco es ahora un gran campeón, así lo dicen los resultados. Me asombra su mejora continua, incluso cuando parece imposible. Ha ganado cuatro de las últimas seis carreras, un resultado asombroso. Diría que, sin duda, se encuentra entre los posibles ganadores del Mundial 22. Sólo ganará uno, pero estará entre los que pueden ganar".

A pesar de ese mundial de constructores, por lo que lucharán es por devolver a Ducati el título de pilotos: "Nuestros pilotos terminaron in crescendo: las cuatro victorias en los últimos seis GPs fueron maravillosas. Ahora nos sentimos bien preparados para dar el último paso y las expectativas son altas. Ganar el Mundial es difícil, pero todos pondremos el alma para devolver el título de pilotos a Ducati, ya que ha estado perdido durante demasiado tiempo".

Terco reconocido, el italiano de 56 años cree que ha pasado de ser enemigo a ganarse el puesto de jefe en Ducati:  "Soy terco. A veces me lleva a superar límites, otras veces es un lado de mí que representa el límite, porque te lleva a perder el tiempo cuando eres terco con cosas que objetivamente no están bien. Habiendo dicho que no me interesa pasar a la historia, una de las cosas de las que estoy orgulloso es de haber logrado buenos resultados con distintas marcas. Primero, en una empresa, Aprilia, y luego con Ducati. Cuando me uní a Ducati, probablemente me veían más como un enemigo que como un jefe. Significa que puedo gestionar bien a las personas, a la empresa, algo fundamental en el MotoGP de hoy".

Ahora su deseo es llevar a Ducati al estrellato en la categoría de motos eléctricas MotoE: "Creo que es una oportunidad importante e interesante para el desarrollo de la moto. Es un desafío tecnológico complicado, más que MotoGP desde el punto de vista del razonamiento que se necesita para que funcione bien. Solo pienso en el aspecto de recuperación y gestión de la energía. En definitiva, deja espacio para que la imaginación humana de nuevas formas al pensamiento".

Leer también: Poncharla, sobre Lecuona: "Se esperaba que su segundo año fuera un gran paso adelante, no fue así"

Y siguiendo con el planteamiento de proyectos futuros, tiene la convicción de que Ducati también debería estar presente en categorías más bajas: "Es lo más inteligente que puede hacer un fabricante. Participar en las categorías bajas permite a los pilotos crecer y tener confianza. El ejemplo es la cadena de suministros de KTM, como la de Honda. Tienen un privilegio, y sería algo muy importante para Ducati. E incluso más que Moto2, creo que la clave es Moto3. Ahí es donde se entiende bien a los pilotos. Las relaciones que tuve con Lorenzo, Bautista y otros son irreproducibles después",

Tags: motogp, motoe, motociclismo, ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.